martes, 11 de julio de 2017

GRUPO No.1



¿HAZ ESCUCHADO LA PALABRA ENTELEQUIA?
Yahoo Respuestas


  •  Aristóteles no siempre fue consciente en el uso del término "entelequia". En De anima II 1, 412 A 27 B 5 Aristóteles afirmó que es el alma una entelequia. Por otro lado, en la Metafísica H, 3 1043 a 35 escribió que el alma es "energía". Con esta comparación, podemos concluir que tanto "entelequia" como "energía" parecen ser sinónimos que se refieren al alma.



  •   Por último, el uso de Aristóteles de "entelequia" en su definición del alma como la entelequia primera de un cuerpo natural que tiene la vida en potencia (De anima, II, 1, 412 a 27, 28), significa que el alma es la "forma" del cuerpo en el sentido de que es el principio de la actividad, o lo que da al cuerpo fuerza su viviente.
  •   Mi labor investigativa en el campo de la Lógica y la Filosofía de la Ciencia.
  •   Se refiere a la unidad como concepto único y abstracto, independientemente del objeto que represente.
  •  Es aquello por lo cual una cosa es posible y tiende a las acciones que le son propias
Jorge Ernesto G

  •    Entelequia.
  •    (Del lat. entelechĭa, y este del gr. ἐντελέχεια, realidad plena alcanzada por algo)
  •    f. En la filosofía de Aristóteles, fin u objetivo de una actividad que la completa y la perfecciona.
f. irón. Cosa irreal.
virky

 
  •  Se refiere a la unidad como concepto único y abstracto, independientemente del objeto que represente

 
  •  Es aquello por lo cual una cosa es posible y tiende a las acciones que le son propia

  
  •  En la filosofía de Aristóteles es el estado último de perfección hacia el cual tiende el ser, por tal, inaccesible. Realidad que ha llegado al estado de perfección. Término procedente del griego "entelécheia",derivado de "entelés",lo completo lo entero.La entelequia es la plena actualización de las posibilidades de ser de una sustancia.El término fue utilizado por Aristóteles para designar la realización plena de una sustancia,es decir,la actualización de todas sus potencialidades,lo que llevaría a alcanzar su grado maximo de perfección,al no poder ser ya nada más de lo que es.


  •    Concepto aristotélico, que denota la cosa real que lleva en si el principio de su acción y que tiende por sí misma a su fin propio. La entelequia posee un valor tripartito:

  •    Como la perfección actualizada con relación al acto realizado.

  •  Como la energía, el alma, en la actualización propiamente tal.

  •   Como el Primer Motor, como actividad y automovimiento.

  •  Modernamente el concepto ha ido perdiendo toda aceptación, rechazándose finalmente, aunque en Leibniz y en el neovitalismo aún se advierte referencia a esta noción, revalorizándose tímidamente. Tiende a referirse a aquello que es filosóficamente perfecto pero en la realidad no existe. Diccionario de la Real Academia Española. 22 Edic. 2001. 1.- En la filosofía de Aristóteles: Fin u objetivo de una actividad que la completa y la perfecciona


  •   ü  La "cosa en sí" aristotélica se refiere a la cosa aislada de sus relaciones con otro objeto/sujeto.De lo que es en sí; como sustancia primaria, como ser, como ente. Fuera de la especulación subjetiva de los "órganos de los sentidos".


  •  Un ejemplo de entelequía: una semilla respecto al grandioso árbol en que naturalmente habrá de desarrollarse.


  •   Aristóteles explica la entelaquia diciendo que "el sabio existe antes que el discurso con que  expresa su ciencia" lo que presupone que el sabio es la entelequia del discurso; A su vez,   para que el sabio lo sea, es indispensable que previamente exista el saber y que, además     de  existir, tienda a los actos que facilitan el discurso, condición por la que, teniendo el   discurso su entelequia en el sabio, el sabio tiene la suya en la ciencia a través de la que    expresa su sabiduría.

  •   Editado por: Frank Roman G
 

  •    . Entelequia en una de sus acepciones es casi un sinonimo de utopia ya que entelequia es algo irreal que por su contexto o composicion no puede ser, suceder, crearse o consolidarse, mas aun tiende a llegar por si misma a su fin. Cosa, persona o situacion imaginaria e ideal y perfecta que no puede existir en la realidad. (independiete de la acepcion filosofica que ya se ha mencionado)


  •   Es lo que tiene el fin en sí mismo.

  •   Es también un concepto acuñado por Aristóteles como sinónimo de perfección, y que designa la forma de una sustancia o el acto como resultado del proceso de su transformación (actualización de la potencia). Todo cambio supone. según él, la consecusión de un fin (perfección) que se halla en la misma sustancia, cuya forma máxima de realización es la entelequia. En algunos pasajes, utiliza como sinónimos entelequia y energeia, pero denotan algo distinto: actualidad y actividad.
  •    Significa:

  1. 1.-Cosa Real q lleva en sì el principio de su accion y que tiende por si misma a su fin propio.
  2. 2.-Cosa irreal ,que puede existir en la realidad (AQUEL PROYECTO ERA UNA PURA ENTELEQUIA)

  •   Término filosófico que significa un ser que realiza en sí mismo el estado de perfección que le corresponde por naturaleza

  •   Concepto aristotélico, que denota la cosa real que lleva en sí el principio de su acción y que tiende por sí misma a su fin propio...

  •    Podría definir a la entelequia entonces como:

  •   "Una entelequia es aquello que es causa de si mismo; aquello que no necesita mas que de si para existir. La entelequia por definición es nuestro propio universo, en toda su esplendor revelado por las ciencias…"

   Anónimo

 Es aquello por lo cual una cosa es posible y tiende a las acciones que le son propias

Por ejemplo Aristoteles explica la entelaquia diciendo que "el sabio existe antes que el discurso con que expresa su ciencia" lo que presupone que el sabio es la entelequia del discurso; A su vez, para que el sabio lo sea, es indispensable que previamente exista el saber y que, además de existir, tienda a los actos que facilitan el discurso, condición por la que, teniendo el discurso su entelequia en el sabio, el sabio tiene la suya en la ciencia a través de la que expresa su sabiduría.

  Fuente(s):Lo mio nadie lo escribe pero aka si yo escribo mas
     Gtho 

  •   Para Aristoteles era el fin y el objetivo de una actividad que la completa y la perfecciona.
  • lovecraftiana 

  •     Término griego, compuesto de dos vocablos: entelés (completo, perfecto) y écho (alcanzar, poseer). Comúnmente suele traducirse por perfección, aunque en sentido aristotélico -Aristóteles fue el primero en utilizarlo en sentido filosófico- designa al ser que ha alcanzado su perfección, desarrollando íntegramente todas sus potencialidades.


  •  Según la Real Academia Española, entelequia es una "cosa real que lleva en sí el principio de su acción y que tiende por sí misma a su fin propio". En el lenguaje cotidiano se utiliza entelequia para referirse a cosas irreales o a ideas inexistentes en la realidad.




¿A QUÉ SE REFIERE EL TERMINO ENTELEQUIA Y A QUIÉN SE LE ADJUDICA?


    En la visión bíblica de la realidad está también presente un acentuado finalismo: el Dios creador al dar la existencia a las criaturas, dirige a cada una de ellas hacia un fin, lo mismo que dirige a Israel y a los pueblos hacia una meta. Esto es lo que, a partir de la teología de los Padres, se caracterizó con el término de «providencia': Dios no sólo dio la existencia a la realidad de manera ordenada, sino que proveyó a las cosas y a las criaturas humanas para que todo alcance el fin positivo que él previó en su amor: ese fin es Dios mismo, para todas las criaturas y en particular para el hombre: éste incluso es llamado por Dios "a participar de los bienes divinos» (Concilio Vaticano I: DS 3005).


     Entelequia es una de esas palabras que se escuchan poco, y sin embargo son muy antiguas. Fue acuñada por el filósofo griego Aristóteles (384 a. C-322 a. C) para designar el acto puro, o sea lo contrario a la potencia. La entelequia indica en él la perfección, ya que es un fin en sí misma y no queda potencia para llevar al acto. En la entelequia la sustancia se realiza en toda su plenitud, no pudiendo alcanzar ya nada más pues lo ha logrado todo. Es la concreción del fin para el que se hallaba predispuesta. La palabra griega era ἐντελέχεια o “entelejeia”, integrada por “enteles” en el sentido de algo que está completo; por “telos” que alude a un fin u objetivo, y por el verbo “echein” con el significado de “tener”. Nuestro idioma tomó el término del latín entelechĭa. Para Aristóteles la entelequia del árbol es su fruto, y el árbol es la entelequia de la semilla.

    En la metafísica del filósofo alemán Gottfried Leibniz (1646-1716) se relaciona con su obra: Monadología de 1714 (de “monas= unidad” y “logos = “tratado”, que trata sobre átomos metafísicos. Las mónadas son sustancias simples y acabadas (por eso son entelequias) sin partes, extensión ni figura, que tienen tendencia a autor-realizarse. Estas mónadas que son infinitas y hacen a la estructura de la realidad se derivan a su vez, de un acto divino que las estructura de acuerdo a una armonía preestablecida.

   Otra acepción del término, de uso irónico, lo vincula con algo que no puede tener existencia real, dado que la perfección es inalcanzable. Con sutiles diferencias en este sentido la entelequia se relaciona con la utopía.

Hay un lugar llamado Entelequia, donde lo ilógico es lógico a fuerza de tanto repetirse. Durante siglos los hombres han tratado de alcanzarlo. Nadie ha podido llegar a él. 

Ejemplo:

Por ejemplo, el árbol es entelequia de la semilla, el objeto hacia el que la semilla tiende sin influencias externas de otros entes con el objetivo de realizar todas sus potencialidades. Y al mismo tiempo, la entelequia es lo que impulsa a la semilla a crecer y convertirse en un árbol.

Otro Ejemplo:

Para poner un ejemplo claro, si existiese un proyecto para nombrar a Bush (o a bin Laden: Seamos ecuánimes) premio Nobel de la Paz, ese proyecto sería una entelequia (aunque ciertamente se le podría aplicar una calificación más fuerte, me parece que es un buen ejemplo de eso, de entelequia por lo menos. El estado mental de los promotores, y otros aspectos del proyecto, serían otra cuestión).


vídeos sobre la entelequia








¿Cuéntame tu que entiendes por entelequia?😶

Házmelo saber dejando tu comentario abajo ↓↓↓

Grupo No.1

Experimentos que desacreditan la idea de la generación espontánea..



Francheso Redi: ♚♚



  • Médico, naturalista, fisiólogo, y literato italiano. Franchesco Redi demostró que los insectos no nacen por generación espontánea. Realizó estudios sobre el veneno de las víboras, y escribió "Observaciones en torno a las víboras". En el siglo XVII, realizó un experimento en el que puso carne en unos recipientes. Unos se sellaban y los otros no, con lo que resultaban que en los recipientes sellados no "aparecían" moscas de la carne y en los abiertos sí. Su experimento de 1668 mostrando la ausencia de gusanos en un frasco cerrado donde se había dejado carne pudriéndose asestó un duro golpe a la teoría de la generación espontánea. En sus investigaciones usó ampliamente la disección y la observación con el microscopio.

  • Se graduó en 1647 en Medicina por la Universidad de Pisa. Redi fue, desde 1654, primer médico de los grandes duques de Toscana Fernando II y Cósimo II. Si bien comenzó estudiando a las serpientes y sus mordeduras. Se dedicó sobre todo a la parasitología. Por su labor puede considerarse como fundador de esta rama de las ciencias naturales, especialmente de la helmintología (el estudio de los gusanos), cuyas bases dejó plasmada en su tratado de 1684. Redi también fue un celebrado poeta y en 1665 fue nombrado catedrático de lenguaje toscano en la Academia Florentina.

  • En una época en la que se creía tanto en la creación como en la generación espontánea, Francesco Redi era uno de los que dudaba de ella, por lo que realizó en el siguiente experimento: 

  • Colocó una víbora muerta, un pescado y un trozo de carne de ternera en frascos, los cerró y selló. En otros frascos colocó los mismos componentes, pero los dejó abiertos. Los resultados fueron muy interesantes. En los frascos cerrados y sellados no había gusanos, aunque su contenido se había podrido y olía mal. En los frascos abiertos, en cambio, se veían gusanos y moscas que entraban y salían. Por lo tanto, la carne de los animales muertos no puede engendrar gusanos a menos que sean depositados en ella huevos de animales. Redi pensó que la entrada de aire a los frascos cerrados podría haber influido en su experimento, por lo que llevó a cabo otro. Puso carne y pescado en un frasco cubierto con gasa y lo colocó dentro de una jaula cubierta también con gasa. Los resultados fueron exactamente los mismos que en el primer experimento. Aún con los resultados obtenidos y los de otros autores, la gente seguía creyendo en la generación espontánea.


Lazzaro Spallanzani: ♚♚
Resultado de imagen de Spallanzani, Lazaro
Continuando el estudio de Redi, Spallanzani demostró que no existe la generación espontánea de la vida, abriendo camino a Pasteur. En 1769, tras rechazar la teoría de la generación espontánea, Spallanzani -que también era sacerdote- diseñó experimentos para refutar los realizados por otro sacerdote católico, el inglés John Turberville Needham, que había calentado y seguidamente sellado caldo de carne en diversos recipientes; dado que se habían encontrado microorganismos en el caldo tras abrir los recipientes, Needham creía que esto demostraba que la vida surge de la materia no viviente. No obstante, prolongando el periodo de calentamiento y sellando con más cuidado los recipientes, Spallanzani pudo demostrar que dichos caldos no generaban microorganismos mientras los recipientes estuvieran sellados.



La Fecundación


En medio de sus investigaciones sobre la generación espontánea fue que Spallanzani realizó estudios diversos sobre la fecundación. La idea central era esclarecer la reproducción en varios animales de diferentes especies. En un inicio sus hipótesis se inclinaban a apoyar las tesis preformistas y ovistas y fue por ello que decidió experimentar.
Entre los animales que utilizó para poder experimentar se pueden mencionar las ranas. Los resultados que obtuvo señalaban que el desarrollo, hasta la fase de huevo maduro, sólo se podía producir en el útero, llegando a la conclusión de que la fecundación se debía de producir externamente.
En una segunda fase de sus experimentos tomó huevos vírgenes de las mismas ranas y los puso en contacto con el líquido seminal, logrando la fecundación de los primeros. Vigiló cuidadosamente el proceso que siguió la fecundación, desde el desarrollo hasta el nacimiento de las larvas surgidas. Este experimento es de mayor importancia ya que se puede considerar como el primer trabajo sobre fecundación (o inseminación) artificial realizado a partir del método experimental.

También trabajó en la inseminación artificial y la demostró llevándola a la práctica en un experimento realizado con un par de perros: inyectó con una jeringa espermatozoides a una perra y esta quedó preñada. Al mismo tiempo y gracias a este experimento se demostró la importancia del espermatozoide en el proceso de la fecundación.Según Emilio Caballero, tuvo éxito cuando realizó este experimento pero en perros en 1790. Y gracias a esto fue que el cirujano inglés Hunter “pudo intentar su aplicación a la especie humana.



Digestión Humana

Para poder resolver sus dudas realizó experimentos usándose a sí mismo como conejillo de indias. Su objetivo era demostrar que la digestión humana se parece a la de los animales. Después de mucho pensar viendo a niños ingerir objetos diversos como huesos de ciruelas sin correr peligros, Spallanzani se tragó un saco de lienzo en el cual habían 4.5 kg. de pan masticado. Después de 23 horas su cuerpo expelió por el ano el saquito de lienzo pero este se encontraba completamente vacío. Percatándose así que la digestión es un proceso químico y no mecánico como se creía.
Después de este intento, Spallanzani se tragó pequeñas esferas de madera y tubos metálicos con las extremidades tapadas con gasa, en ellos introducía alimentos variados. Intentó vomitarlos sin éxito. Según se cuenta, comentó, con tristeza, que por mucha que fuera su curiosidad científica, mucho mayor era su repugnancia.


Ésta investigación fue criticada por un cirujano inglés Hunter debido a que Spallanzani afirmaba que la digestión no se llevaba a cabo en temperaturas inferiores a las del organismo. Hunter había encontrado, a partir de la disección de cuerpos, la digestión del propio estómago por los jugos contenidos dentro del mismo.
Otro crítico fue Voltaire, sin embargo a Spallanzani no dejó de hacer sus investigaciones.



Ø  Ecolocación de murciélagos


Además del estudio de los reptiles a Spallanzani le interesó experimentar con otros animales. Uno de ellos fueron los murciélagos. Éstos son animales en los que la audición juega un papel muy importante. Según menciona Curtis en 1793 este científico se interesó por la forma en cómo los mamíferos encontraban su camino en la oscuridad. En el caso de las lechuzas y otros seres nocturnos le científico italiano descubrió que éstos se ayudaban de sus grandes ojos pero quedaban indefensos antes la total oscuridad.

Sin embargo los murciélagos no tienen grandes ojos y no dependen de su sentido de la visión. Para saber cómo estos animales se podían mover sin dificultades capturó varios murciélagos de la torre del campanario de la catedral de Pavía, los cegó y los dejó en libertad. Algunos días después volvió a capturarlos y encontró que no había tenido problemas para encontrar su hogar, sino que lograron alimentarse con normalidad. Fue entonces que pudo adivinar que los murciélagos podían “escuchar” su camino en la oscuridad.
En un nuevo experimento tapó los canales auditivos de varios murciélagos y vio como éstos se desorientaban y chocaban contra objetos distintos. Este descubrimiento fue complementado por nuevos estudios sólo hasta que la tecnología lo permitió en años más recientes. En pocas palabras, Spallanzani es famoso por los experimentos de navegación en completa oscuridad de los murciélagos, donde concluyó que los murciélagos usan sus oídos para la navegación en la oscuridad total.




Ø  Louis Pasteur♚♚


Seguidor de la biogénica, Louis Pasteur en 1861, a través de un experimento,demostró de manera concluyente la imposibilidad de la generación espontánea de la vida como defienden los abiogenistas, es decir, el origen de la vida solamente es posible a partir de la materia viva, de un ser vivo preexistente. 
En el experimento, Louis Pasteur añadió un caldo de cultivo a un matraz de cuello largo. A continuación, calentó el cuello, imprimiendo a ese un formato de tubo curvado (cuello de cisne). Después del modelado, continuó con el caldo hirviendo, sometiéndolo a una temperatura hasta el estado estéril (ausencia del microorganismo), pero permitiendo que el caldo tuviera contacto con el aire. Después de hervir, dejando el recipiente de cristal en reposo por mucho tiempo, percibió que el líquido permanecía estéril. Esto fue posible por causa de dos factores: El primero fue consecuencia de las trabas físicas, causadas por la sinuosidad de los cuellos de botella. El segundo, ocasionado por la adhesión de partículas de impurezas y microorganismos de las gotas de aguas formadas en la superficie interna del cuello durante la condensación del vapor emitido por la calefacción y la refrigeración cuando está en reposo. Después de unos días para verificar la no-contaminación, Pasteur rompió la parte superior del recipiente de cristal (cuello), exponiendo el líquido inerte a los microorganismos suspendidos en el aire, favoreciendo las condiciones para la propagación de gérmenes. Este científico, además de contribuir al fin del equívoco abiogenista, también desarrolló, a partir de la aplicación de calor y frío simultánea, la técnica de pasteurización largamente utilizada para la conversación de los alimentos. En resumen, Louis Pasteur hizo hincapié en la importancia de las prácticas de higiene como hervir o filtrar el agua, lavar y almacenar los alimentos adecuadamente para evitar la contaminación con bacterias patógenas.




GRUPO No.1

¿HAZ ESCUCHADO LA PALABRA ENTELEQUIA? Yahoo Respuestas  Aristóteles no siempre fue consciente en el uso del término ...